Amable. Este es el padre Amable, el cura del pueblo (el de la derecha; el otro es el profesor, que es un voluntario que no cobra, por supuesto). Mucha gente junto con Amable están trabajando muchísimo para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven aquí. El problema es que les faltan medios. Por eso presenta proyectos, pero todas las ONGs los rechazan porque dicen que no trabajan en la zona. (Por supuesto, es un pueblo de chozas abandonado en medio de la selva congoleña, ¿a quién le importa?). Necesita dinero para levantar una escuela, para potabilizar el agua. Los niños que puedan morir cualquier momento por una diarrea, porque sólo pueden beber el agua del río por supuesto contaminada. Los jóvenes no tienen trabajo. Amable quiere levantar un centro de oficios para los adolescentes, para enseñarles un oficio. Los alimentos tampoco abundan. No hay redes para pescar. No hay hoces para labrar la tierra. La verdad que es desesperante. Tenemos que ayudar al padre Amable para que sus proyectos salgan adelante. Quien quiera contactar con el padre Amable puede llamarle al Congo al 00 2425456106 Tiene un e-mail que sólo puede contestar cuando alguna vez viaja a Brazzaville, es decir, a la civilización. Lo hace una vez cada dos meses. Pero siempre contesta y es: amabilis03@yahoo.es Y para financiar los proyectos tiene un número de cuenta que es el 2038 1852 3330 0069 9568, en Caja Madrid. Esa cuenta es suya, sólo él tiene acceso a ella, y yo doy fé de que cada peseta que tiene la invierte en los más pobres. De todos modos, el que quiera tener más información me puede escribir a conchin2001@hotmail.com y os intentaré informar.


El hospital. No hay medicamentos. Y los que hay carísimos. Una caja de aspirinas cuesta tres euros. Nadie se lo puede permitir. Por eso la esperanza de vida es de 40 años. Y por eso, la mayoría de los niños quedan huérfanos, y por lo tanto abandonados. Amable está intentando hacer llegar cajas de medicinas procedentes de España. Ya ha contactado con una ONG de Navarra, pero el transporte cuesta 100 euros. Nosotros podemos ayudarle.
La gente. Estos son algunos de los habitantes del pueblo. Como veis no tienen piernas. Son refugiados ruandeses. Perdieron las piernas después de recorrer miles de kilómetros huyendo de su país para llegar a esta región donde, al menos, hay paz y generosidad. Amable dice que "si hubiera un precio nobel de la ospitalidad, el mundo lo entregaría a este país".
El pueblo. Se llama Loukolela y es un pueblo muy pintoresco, precioso, bañado por el río Congo y al pie de la selva tropical. Las noches son espectaculares. Un manto de estrellas cuelga del cielo y a cada paso que dás, salen decenas de luciérnagas, lo que dá una sensación de encontrarte dentro de un cuento de hadas. La cara amarga, es que no hay luz, no hay electricidad, lo que quiere decir que los habitantes de esta región viven a oscuras. No hay agua potable -se puede comprar agua embotellada, eso no falta-, pero sólo los que tenemos algo de dinero podemos acceder a ella. Y luego están los mosquitos. Hay mucha malaria, porque no hay mosquiteros. Si hubiera, se evitarían muchas muertes, ya que sólo salen por la noche.
Cómo llegar. A Loukolela, en la región de la Cuvette, en la República del Congo, sólo se puede ir en piragua, en canoa, o en barco. En fuera borda se tarda dos días desde Brazzaville, la capital. Con una canoa, son cuatro días. Se pueden alquilar fuera bordas cómodas, pero la gente de allí se mueve con canoas como estas. Como os podéis imaginas, mucha gente muere ahogada.
Yo estuve allí. El viaje es precioso. Y mi experiencia la calificaría de inolvidable. Viví en condiciones duras, pero fui inmensamente feliz. Los africanos me hicieron sentir como en casa desde el primer día. Os iré contando poco a poco lo que vi y cómo fue el viaje. También voy a colgar en la web los proyectos que el padre Amable ha presentado. Son trece
Más fotos. Iré colgando más fotos, y contando más cosas. Esto es lo que me ha dado tiempo a hacer hasta ahora. Es que acabo de llegar de allí. También tengo previsto hacer una página web de la misión del padre Amable, de sus proyectos. Y contaré cómo van avanzando. Y a ver cómo podemos colaborar entre todos. Muchas gracias.